top of page

Teletrajo y Desconexión Digital: Obligaciones de la Empresa y Derechos del Trabajador

  • Foto del escritor: David Tierno García
    David Tierno García
  • 12 abr 2022
  • 1 Min. de lectura

Si bien el teletrabajo ha sido el sueño de muchos trabajadores a lo largo de los años, ahora que su uso se ha vuelto mucho más intensivo, no ha dejado de generar conflictos entre empresas y trabajadores.

Por ello, la Audiencia Nacional ha venido a poner orden en medio de todo ese caos y recientemente ha determinado que:

  1. la falta de compensación de los gastos soportados por el trabajador mientras trabaja desde su casa por parte de la empresa, ha declardo que el trabajador puede pedir la extinción del contrato de trabajo con derecho a recibir la misma indemnización que si se tratara de un despido improcedente.

Ante ello, se vuelve más recomendable que nunca repasar los protocolos para la formalización de acuerdos individuales con los trabajadores que estén en teletrabajo.

  1. Asimismo, la Audiencia Nacional también ha dictaminado que es abusivo incluir un pacto con los trabajadores en virtud del cual estos tengan que estar a disposisición de la empresa de manera genérica, fuera de su horario laboral, bajo la excusa de "circunstancias de urgencia", sin determinar cuáles son esas exactamente.

Por ello, se recomienda revisar estas cláusulas a fin de ajustarlas a la nueva doctrina, en caso de tenerlas suscritas con todo o parte del personal de la empresa.


Recuerda que si lo necesitas, podemos asesorarte para que este proceso sea lo más rápido y efectivo posible. Solo tienes que contactar con nosotros, (diterno@proemabogados.com), y nos pondremos a trabajar.


David Tierno García

Abogado


Comments


bottom of page