¿De Verdad Necesito el Consentimiento para Tratar Datos Personales?
- David Tierno García
- 26 may 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 abr 2022

La verdad es que ya estamos empezando a estar un poco cansados de firmar impresos dando el consentimiento para tratar los datos personales. ¿De verdad es necesario el consentimiento siempre?. Para responder a esta cuestión tenemos que dirirgirnos a los artículos 6 y 9 del Reglamento UE 2016/679 de General de Protección de Datos, el primero para los datos básicos y el segundo para el tratamiento de datos sensibles, que como ya sabemos, son los que revelan los datos de ideología, religión, vida sexual, salud, raza...). En esos preceptos puedes ver cuáles son los llamados "fundamentos legales" o causas legales, para el tratamiento de textos, y podrás comprobar que el consentimiento SOLO UNA DE LAS BASES LEGALES PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, pero no la única. Junta al consentimiento, también encontramos como causas de legitimidad para tratar los datos personales, la necesidad del tratamiento para la ejecución de un contrato, o cuando haya un interés legítimo para ello, o si es necesario para cumplir con una obligación legal, entre otros.
Así pues, ¿es necesario el consentimiento para el tratamiento de los datos personales siempre?. La resupuesta es no, de hecho hay casos en los que el consentimiento no es ni siquiera la mejor causa legal para justificar el tratamiento de los datos personales. Pero ésto os lo contaré en el próximo post.
Lo que sí que recomiendo es que, sin importar si tu empresa o tu negocio basa el tratamiento de los datos personales de tus clientes, tus proveedores o quien sea, en el consentimiento o en cualquier otra cuasa legal, simpre consultes con un Abogado especializado en Protección de Datos, pues un error en este punto puede costarte muy, muy caro, y no merece la pena arriesgarse a ello.
Recuerda que si lo necesitas, podemos asesorarte para que este proceso sea lo más rápido y efectivo posible. Solo tienes que contactar con nosotros, (diterno@proemabogados.com), y nos pondremos a trabajar.
David Tierno García
Abogado
Comments